domingo, 27 de septiembre de 2015

4.1 Actividad

Realiza en la libreta un cuadro sinóptico del  tema 4. El hombre como ser social.

viernes, 25 de septiembre de 2015

4.El hombre como ser social

Hombre y sociedad.

Resultado de imagen para imagenes de hombre y sociedadEste binomio resulta inseparable; el hombre necesita de la Sociedad.
¿Cuál es la relación entre Hombre y Sociedad?

La relación que existe es que el ser humano pasa a ser una agregación en la vida social, ya que dentro de esta agregación debe adaptarse a las formas y valores que la vida social le marca para una sobrevivencia y al mismo tiempo poderse multiplicar. Por lo consiguiente el hombre tiende a organizarse en grupos que llamaremos Sociedades para un fin.
El ser humano es el que crea a una sociedad para que puedan tener una interacción entre estos dos. Dentro del hombre y la Sociedad tenderán a crearse muchos ámbitos de carácter social para una finalidad que será como resultado ciertos intereses a perseguir y lograr.
La naturaleza de lo social
El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad. Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que entendemos como humana.

La Sociedad y su Dinámica:

Sociedad:
La Sociedad humana es el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. La Sociedad y sus fenómenos son estudiados por la Sociología, entre otras Ciencias Sociales, como la Economía.

 Grupo social:
Es la agrupación de un cierto número de individuos que están unidos por relaciones sociales, lo que genera la integración mutua (qué tan integrado está el grupo) y que mantiene unas expectativas más o menos duraderas.



Dinámica Social:

Es el fluir de las costumbres, usos y creencias de una sociedad. Más que eso, es el mecanismo que rige la conducta de las masas frente a determinados estímulos y en determinadas circunstancias, siempre respondiendo al condicionamiento social al que el individuo ha sido expuesto durante el transcurso de su vida, 
La dinámica social abarca diferentes áreas en las que se desenvuelve la sociedad. Algunas de ellas son:
· Lenguaje:
El lenguaje es un fenómeno que se acostumbra presentar exteriormente como un simple instrumento de comunicación entre las personas y que surge en cualquier lugar en el que esas personas viven en sociedad.
Código:
Son una serie de sonidos con un significado ligado a cada sonido. Muchas veces limitamos el término a la comunicación simbólica y excluimos el intercambio de significados mediante gritos y sonidos instintivos.
Religión:
En cuanto a la religión la sociología tiene por objeto el estudio de las leyes de la evolución del pensamiento religioso y las causas determinantes de esa evolución.
Arte:
Como una de las instituciones primarias que trata de responder simbólicamente al enigma de la vida, del mismo modo que lo hace la religión en lo espiritual. La importancia sociológica del arte reside en que son manifestaciones de una psique colectiva, que mediante la obra de arte, une al artista creador con su público
Trabajo:
Energía humana gastada en la consecución de algún fin conscientemente reconocido. De manera específica, uno de los factores básicos de la unida o empresa que produce riqueza.


 Resultado de imagen para imagenes de hombre y sociedad

Práctica social y clase social

Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula general o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. 


¿Qué es una Práctica Social?


Una práctica social es un modo recurrente de realizar una cierta actividad, compartido por todos los integrantes de una comunidad. Dichas prácticas son válidas para una sociedad específica, pero pueden resultar inapropiadas para otras.

Es importante tener en cuenta que las prácticas sociales propias (es decir, las que desarrolla cada persona en el seno de su comunidad) no deben entenderse como las correctas o las adecuadas, ni pensar que las prácticas de otras comunidades están equivocadas. Cada sociedad construye sus propias prácticas en el tiempo y éstas constituyen apenas una manera de hacer las cosas, influenciada por  factores.