Estado de
derecho:
Es el principio en el cual
todos los miembros de una sociedad están gobernados por leyes establecidas de
manera democrática, que protegen los derechos individuales y se aplican de forma
uniforme.
Es por ello que “se parte de
tres elementos como lo es de vivir en paz con justicia y plena libertad estos
son indispensables e insustituibles y todos ellos en su máxima expresión,
ninguno de ellos prevalece sobre el otro, sino que son complementarios”. (La
Legalidad y el Estado de Derecho se Sustentan en la Paz, la Justicia y la
Libertad, Derecho público.
Es decir que van de la mano,
no se puede ejercer la libertad, sin que tenga como objetivo la justicia en sus
actos libres y promoviendo la paz.
Estado de Derecho
Existen 4 criterios que
constituyen un Estado de derecho:
1. Las leyes se establecen
de manera democrática
2. Las leyes protegen los
derechos individuales
3. Las leyes se aplican a
todos.
4. Las leyes se hacen
cumplir por igual.
1. Establecidas de manera
democrática la ley proporciona mecanismos formales para que todos los ciudadanos
participen en la creación y modificación de las leyes, así como supervisar la
equidad de su implementación.
2. Protegen los derechos
individuales.
La ley protege y preservar
los derechos de cada individuo mientras también protejan la sociedad en
general. En una sociedad con Estado de derecho ciertos derechos inalienables
son garantizados por la ley, en otras palabras, existen ciertos derechos
individuales que o pueden ser despojados.
Por ejemplo, el gobierno no
puede torturar a una persona aun si ha quebrantado la ley o si no es un
ciudadano Mexicano.
- una pandilla o una
asociación racista, a pesar de sus creencias, no tiene el derecho de dañar o
lesionar a otros que considera inferiores o indignos.
Por lo tanto una sociedad
con Estado de derecho, requiere que un gobierno proteja los intereses de a
sociedad sin comprometer los derechos de los individuos.
3. Uniformidad.
Las leyes se aplican por
igual a todos, incluyendo a las autoridades, sin tener en cuenta su posición
económica. Política o social, o sus relaciones personales.
Por ejemplo, no importa si
una persona es rica y tiene relación con la policía o es pobre y no tiene ninguna
relación con funcionarios públicos, la ley es la misma para los dos.
En ocasiones hay
excepciones, pero están limitadas, justificadas y claramente descritas en la
ley.
Por ejemplo, ciertos
privilegios limitados pueden ser negados a niño, no ciudadanos o delincuentes
convictos como no poder votar.
Sin embargo, un policía o
juez no puede decidir arbitrariamente que una ley no se puede aplicar a una
persona (simplemente porque es rica, poderosa o tiene ciertas relaciones).
4. Cumplimiento.
Las leyes se hacen cumplir
por igual y los infractores son sancionados mediante procedimientos y castigos
establecidos.
Una sociedad con Estado de
derecho tiene leyes y medios establecidos para hacerlas cumplir, con el fin de
asegurar que se apliquen uniformemente. Además los mecanismos del debido
proceso existen para establecer la culpabilidad
o la inocencia, apelar decisiones injustas y asegurar que las leyes se
hacen cumplir por igual.
Derecho a la Vida
El conjunto de normas
internacionales existentes hacen referencia a un derecho inherente a la vida.
Esto significa que el derecho a la vida está vinculado al carácter humano y a
la dignidad de las personas. De forma análoga, todo ser humano, sin excepción,
merece el respeto incondicional por el simple hecho de existir y estar vivo.
Por lo tanto, desde su nacimiento, todos los niños tienen derecho a una vida
protegida.
Derecho a la Libertad
La libertad implica hacer lo
que uno quiera dentro del marco de la ley. Es uno de los derechos civiles más
importantes, pues sin su reconocimiento muchos de los demás no podrían
ejercerse. por ejemplo los derechos de estudiar, de enseñar, de transitar, de
tener una religión etcétera, serían ilusorios si la persona no pudiera
ejercerlos sin presión o coacción externa.
Derecho a la propiedad
Es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por lo
que se atribuye a sus titular la capacidad de disponer del mismo, sin más
limitaciones que las que imponga la ley.
La propiedad es un derecho
real; es lo primordial y fundamental de los Derechos Reales, ya
que los demás parten de ella.
El derecho de propiedad es
perpetuo; no se extingue, no tiene limitación temporal, es un
derecho perpetuo.
Es un derecho exclusivo; es exclusiva porque solo le concede al propietario la facultad de
usar, gozar y disponer un bien con exclusión de los demás.
Es un derecho
inviolable; Lo garantiza la Constitución
cuando dice que; el derecho de propiedad es inviolable, el estado la garantiza,
se ejerce en armonía del bien común y dentro de los límites de la ley.