jueves, 3 de diciembre de 2015

13.Diversidad de manifestaciones culturales en México.



Globalización

Resultado de imagen para imagenes de globalizacionEs un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TIC y el Internet.


Manifestaciones culturales

Son, por naturaleza o por definición, actividades públicas cuya característica radica en producir  un acto comunicacional alrededor del cual un grupo más o menos definido se identifica
Resultado de imagen para imagenes interculturalidad multiculturalidad. La condición fundamental radica en su estado público sin el cual no se pueden cumplir las condiciones identitarias.

Las manifestaciones culturales son de muy diverso orden

- personales: vestimenta, peinado, comida, creencias;
- familiares: fiestas, casamientos, velorios, conmemoraciones;
-sociales: bingos, ferias, homenajes;
 - públicas: desfiles, ferias, deportes;
- institucionales: asociaciones, sociedades, organizaciones, fundaciones;
- monumentales: estadios, construcciones, fuentes, monumentos, edificios;
- espaciales: parques, paseos;
-autorales: artistas, escritores, artesanos.
- eventuales: actos.

“La “diversidad cultural”

Se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades. La diversidad cultural se manifiesta no sólo en las diversas formas en que se expresa, enriquece y transmite el patrimonio cultural de la humanidad mediante la variedad de expresiones culturales, sino también a través de distintos modos de creación artística, producción, difusión, distribución y disfrute de las expresiones culturales, cualesquiera que sean los medios y tecnologías utilizados”.
La diversidad cultural la podemos observar en la población de México, que comparte las tradiciones de un pasado indígena y herencia.

Resultado de imagen para imagenes interculturalidad multiculturalidad
Etnias.
Una característica esencial de la diversidad cultural es la pluralidad étnica.
Un grupo étnico está constituido por personas que comparten tanto un identidad histórica, cultural, lingüística y religiosa, también por su forma de vestir, forma de hablar y como viven.

Lenguas.
Uno de los elementos culturales más importantes es la lengua. Con ella se expresan ideas, sentimientos y da homogeneidad a la cultura.

Religiones.

La religión es, como el idioma es como el idioma, un fuerte vinculo social y distintivo de los grupos étnicos o entre naciones.


12. Interculturalidad


Resultado de imagen para imagenes interculturalidad multiculturalidad



Se habla de Interculturalidad, cuando dos o más culturas diferentes comienzan a interactuar de una manera horizontal y sinérgica, es decir, en este estado de cosas ninguno de los grupos que intervienen se encuentra por encima del otro, sino que todos se hallan en igualdad de condiciones, lo que por supuesto contribuye a la integración y a la pacífica convivencia de las personas afectadas. Como en toda convivencia humana, a la larga o corta, surgirán conflictos de intereses y más aún en una situación en la que prima la diversidad, aunque, la resolución de los mismos se llevará a cabo en un marco de absoluto respeto, prevaleciendo el diálogo y la concertación.

Resultado de imagen para imagenes interculturalidad multiculturalidadEl concepto de interculturalidad es relativamente nuevo, mientras tanto, en su desarrollo han intervenido profesionales de diferentes ámbitos tales como la comunicación, la sociología, la antropología y hasta del marketing.

Mientras tanto, la interculturalidad constará de tres etapas: negociación (simbiosis con el otro para lograr comprensión y evitar la confrontación), penetración (ponerse en el lugar del otro) y descentralización (nos alejamos de uno mismo mediante la reflexión).

En otro orden de cosas, para la interculturalidad es sumamente importante la actitud a favor, la cual se consumará a partir de tres actitudes: visión dinámica de las culturas que intervienen, creencia en que las relaciones cotidianas se forjan a partir de la comunicación y luchar por la construcción de una ciudadanía amplia, en la cual exista igualdad de derechos.

Cabe destacar, porque muchos tienden a confundirlos, que la interculturalidad nada tiene que ver con el pluralismo y el multiculturalismo.

Por su lado, la interculturalidad interpersonal se da cuando las personas de diversas culturas entran en contacto directo a través de un medio electrónico, tal es el caso de Internet.


11. Cultura, identidad, multiculturalidad

Resultado de imagen para imagenes de cultura, identidad y multiculturalidad

 Es el conjunto de creencias, costumbres, hábitos, prácticas, valores, etc., de un grupo en específico en un contexto histórico. La cultura puede ir cambiando, según los hábitos de cada quien, es algo que está en constante cambio. La cultura es parte de la identidad de cada persona. Nos construye como seres humanos y vamos adquiriendo nuevos hábitos, nuevas costumbres, etc. El concepto de cultura fue cambiando a lo largo de la historia. Antes se pensaba que la cultura era un proceso de desarrollo intelectual y espiritual. Y existía una jerarquía entre las culturas. Se menospreciaban algunas culturas y se admiraban a otras. Los países que invadieron otros países les quitaron su propia cultura e identidad para establecer la cultura de ellos.Por último la globalización le ha dado reconocimiento a las cultura como la indígena y a movimiento culturales como feministas, etc. 


Resultado de imagen para imagenes de cultura, identidad y multiculturalidadMulticulturalidad

Pretende promover la igualdad y diversidad de las culturas. Significa que coexisten diferentes culturas en un mismo espacio geográfico. Debido a las jerarquías tanto sociales como políticas, se crean conflictos y se menosprecian otras culturas. Lo cual no es objetivo de la multiculturalidad, sino al contrario promover que todos tienen los mismos derechos.

Identidad es «lo que somos ahora mismo»

La identidad, se comprende como aquel núcleo del cual se conforma el yo. Se trata de un núcleo fijo y coherente que junto a la razón le permiten al ser humano interactuar con otros individuos presentes en el medio.

Resultado de imagen para imagenes de cultura, identidad y multiculturalidadLa formación de la identidad es un proceso que comienza a configurarse a partir de ciertas condiciones propias de la persona, presentes desde el momento de su nacimiento, junto a ciertos hechos y experiencias básicas. A partir de lo anterior, la identidad se forma otorgándonos una imagen compleja sobre nosotros mismos, la que nos permite actuar en forma coherente según lo que pensamos.

10. Prácticas antidemocráticas y derechos humanos.

Antidemocrático 

Es un término utilizado para referirse a una posición que rechaza la democracia como la forma más adecuada para tomar decisiones dentro de un determinado tipo de organización social.

Entre las prácticas antidemocráticas destacan:
    Resultado de imagen para imagenes de antidemocracia
  •  Fraude electoral
  •  Corrupción política
  •  Guerra sucia entre partidos
  •  Deficiencia en las campaña
  •  Parcialidad de los medios de comunicación
  •  la ilegalidad
  • la injusticia e impunidad
  • el crimen organizado
  • la represión social
  • trata de blancas


¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Resultado de imagen para imagenes de derechos humanosLos derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos . La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás, de la misma  manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.