domingo, 25 de octubre de 2015

8.Impunidad y represión social

Impunidad

Resultado de imagen para impunidad imagenes
Impunidad, del vocablo latino impunitas, es un término que refiere a la falta de castigo. Se conoce como castigo, por otra parte, a la pena que se impone a aquel que ha cometido una falta o un delito.
Esto quiere decir que, cuando hay impunidad, la persona que ha incurrido en una falta o un delito no recibe la pena que le corresponde por su accionar. De esta forma no se sanciona ni se enmienda su conducta.

Por ejemplo: “Los vecinos se reunieron en la plaza para exigir que se ponga fin a la impunidad”, “No voy a aceptar que haya impunidad en un caso tan trascendente”, “El asesino goza de impunidad y todavía puede caminar con total libertad”.
Puede entenderse la impunidad como la evasión o el escape  de la sanción que implica una falta o un delito. Lo habitual es que la impunidad se produzca cuando, por motivos políticos o de otro tipo, una persona que es responsable de haber violado la ley no recibe el castigo correspondiente y, por lo tanto, sus víctimas no reciben ninguna reparación.

Represión social

Del latín repressĭo, represión es la acción y efecto de reprimir (contener, detener, refrenar o castigar). El término suele utilizarse para mencionar a las acciones llevadas a cabo desde el poder para cohibir ciertas actuaciones políticas o sociales.
Resultado de imagen para represion social imagenesHay muchos tipos de represión social, legal, principalmente la represión social es como un mecanismo de defensa por aquello que causa dolor o temor.

La represión puede aplicarse cuando el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno y externo cuando se da la represión puede haber agresiones físicas como psicológicas que pueden marcarte para siempre.

Todo el tiempo existirá represión porque siempre hay pensamientos diferentes entre la sociedad. Unos ejemplos pueden ser las manifestaciones de estudiantes o de diferentes grupos indígenas que pueden estar inconformes por los tratados que les da el gobierno, por las peleas y todo eso es cuando empieza la represión por simples palabras terminando con golpes.



El objetivo de la represión social es para impedir que un grupo de personas apliquen los 
derechos de otros sujetos o estén en prácticas ilegales, como robando, quemando carros e intentando entrar a instalaciones de gobierno.

7.Obstáculos en la democracia


Ilegaldad

Resultado de imagen para imagenes de ilegalidadEl término ilegalidad se utiliza para hacer referencia a cualquier acto o acción que no entre dentro del espectro de la ley, es decir que sea un delito de algún tipo y que pueda, en algunos casos, representar un peligro o daño para la sociedad.

Ejemplo:

Efectivamente, los artículos piratas que con mayor frecuencia adquiere el consumidor son discos y video. Después de éstos figuran los sectores de ropa, calzado, programas de cómputo, juguetes, baterías, accesorios como bolsas, cinturones, carteras, entre otros.
Todo es susceptible de ser pirateado, aceite, refacciones automotrices o de aviones, por ejemplo. Sin embargo, de éstos últimos aún no se registras en casos en México , pero sí en otros países. Existe también piratería de placas de radiografía y de bolsas de aire en los autos, así como de medicamentos y tabaco. La piratería de estos productos pone en riesgo, la seguridad y salud de quien los consume.

Injusticia

Es la falta o ausencia de justicia, de bien común y de equilibrio, en referencia a un suceso, a un acto o a una situación de hecho, puede  formar parte de un grupo social y también de sujetos individuales.
Resultado de imagen para imagenes de injusticiaEl término injusticia se refiere generalmente a la ilegalidad, a la negligencia, a la mala conducta o al abuso que no ha sido corregido, o bien sancionado por el sistema legal y/o sistema judicial, y también al no respeto por los derechos tanto de los individuos como de la sociedad en conjunto. Así, la injusticia es el beneficio de algunos en pos del perjuicio de otros.

No tener acceso a atención medica
 Discriminación por razas, religiones o sexualidad
 Gente que duerme en las calles
 Juzgar sin pruebas
 El maltrato

Crimen organizado

Consiste en dos o más personas que, con un propósito de continuidad, se involucran en una o más de las siguientes actividades: (a) la oferta de bienes ilegales y servicios, por ejemplo, el vicio, la usura, etcétera, y (b) delitos de prefación, por ejemplo, el robo, el atraco, etcétera. Diversos tipos específicos de actividad criminal se sitúan dentro de la definición de crimen organizado. Estos tipos pueden ser agrupados en cinco categorías generales:
Resultado de imagen para imagenes de crimen organizado1. Mafia
2. Operaciones viciosas
3. Bandas de asaltantes-vendedores de artículos robados
4. Pandillas
5.Terroristas

Una de las afirmaciones que se pueden hace sobre el crimen organizado es que existe para hacer dinero, es en esencia una empresa económica, que normalmente se ha diversificado en lo local y en lo transnacional. El crimen organizado no tiene ideología ni principios políticos, lo que la diferencia de otras organizaciones, por ejemplo, las organizaciones terroristas, aunque unas y otras pueden compartir métodos y tácticas de violencia.

El crimen organizado no se centra en la ejecución de actos delictivos, su objetivo es obtener la rentabilidad económica, y el delito constituye solamente un instrumento para la consecución en primera línea de fines materiales, para cuya extensión el grupo se puede servir de medios ilegales.

La delincuencia organizada actúa con criterios empresariales claramente establecidos, planificando sus actividades de acuerdo con los criterios económicos de la oferta y de la demanda, contemplando el impacto de la acción investigativa y penalizadora del Estado, situación que les permite regular el alza o la baja de precios. De igual manera, estructuran su actividad con la división del trabajo y la especialidad de la mano de obra.
Muchos delincuentes organizados trabajan como empresarios normales pasando desapercibidos como exitosos hombres de negocios. Esto permite la acumulación de grandes patrimonios económicos ilegales, lo que conlleva a desarrollar un gran poder económico y político.




domingo, 18 de octubre de 2015

6. Continuacion del tema el hombre como ser social


Clasificación de instituciones


Institución Económica

Origen y desarrollo de las instituciones económicas, esfuerzos conjuntos para obtener alimentos, vestidos, refugios son encontrados en sociedades aun las de un nivel más primitivo. Estos esfuerzos llevan en consecuencia necesaria la creación de un aparato por medio del cual diferentes actividades económicas pudieron ser reguladas. Fue de esta manera que las instituciones económicas llegaron a tener existencia.

Instituciones económicas

Resultado de imagen para imagenes de bancos de dineroEmpresas: Financieras: su finalidad es su producción directa cuya finalidad es de producción directa de mercancías es decir la transformación de ciertos insumos para el mercado.

Bancos : Cuya finalidad es de proporcionar el capital a otras instituciones o personas para ejecutar alguna actividad.

 Cooperativas: agrupar a un determinado número de personas, con el objetivo de brindar 

servicios.
  Instituciones de comercialización: son intermediarios entre los industriales y el público consumidor, en la venta de los productos al mercado.

 Transporte y comunicaciones: TV, radio, teléfono, diarios, revistas. Etc..

Institución jurídica-política

jurídico-política es una de las estructuras regionales del modo de producción que está formada por el conjunto de normas, leyes, instituciones y formas de poder político que, condicionadas por la estructura económica, ordenan y controlan el funcionamiento de la actividad productiva de los ciudadanos.

Democracia

Resultado de imagen para imagenes de democracia
Es una forma de gobierno que se caracteriza por hacer recaer el poder sobre la población. Este planteo significa que las direcciones que toma un grupo social se sustentan en la voluntad de la mayoría. Desde el punto de vista etimológico, la palabra democracia se compone de formantes provenientes del griego, que significan “gobierno” y “pueblo”.

Estado

El Estado es una organización que tiene como fin el logro del bien común para los seres humanos que ocupan un determinado territorio.
Es una noción con valor a nivel político que sirve para presentar una modalidad de organización de tipo soberana y coercitiva con alcance social. De esta forma, el Estado aglutina a todas las instituciones que poseen la autoridad y la potestad para regular y controlar el funcionamiento de la comunidad dentro una superficie concreta a través de leyes
Resultado de imagen para imagenes de estado 

Sociedad


Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.