domingo, 17 de enero de 2016

TEMA 1. ÉTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA



Relación entre Ética y Ciencia

Resultado de imagen para IMAGENES DE ETICA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
La relación entre ética y ciencia es muy importante, ya que podernos hacer diferencias  en el campo de la investigación, al igual que en la vida diaria, es indispensable mantener una conducta ética. La ciencia es una actividad social por excelencia y en su ejercicio se presentan numerosas situaciones en las que se deben aplicar principios éticos. Se dan muchos casos en la medicina donde los profesionales deben decidir sobre sus acciones y mantener firmes sus principios porque está en juego la vida de las personas. Concluimos que la ciencia y la ética deben de ir siempre de la mano, para poder respetar el derecho de la vida.
La ciencia y la tecnología han aportado enormes beneficios a la sociedad.
Todo el mundo es consciente de que el avance tecnológico ha hecho posible disfrutar de la comodidad material y de la riqueza asombrosa también.
Sin embargo, tras una investigación más profunda, muchas personas se han dado cuenta de que estas fuerzas no han tenido efectos ambivalentes.

CIENCIA

Es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

• Especializada. El conociendo es ilimitado y universal y está compuesto por conocimientos particulares o específicos.
 • Abierta. Es susceptible al cambio, no es dogmática.
Resultado de imagen para IMAGENES DE ETICA, CIENCIA Y TECNOLOGIA • Producto de una investigación científica, a través de la observación, planteamiento de hipótesis, experimentación y teorízación.
 • Es comunicable y universal, mediante el lenguaje científico, que es preciso e unívoco, comprensible para cualquier sujeto capacitado.

TECNOLOGÍA

Conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos.

CARACTERÍSTICAS

Especialización: cuanto más aumente la tecnología, mayor será la especialización.
Integración: la integración en una sociedad que cuenta con alta tecnología es más difícil que en otra en donde el desarrollo tecnológico es menor.
El avance tecnológico implica un sistema de mayor complejidad.
Discontinuidad: el avance tecnológico lo marcan una serie de nuevos descubrimientos; por lo que no se trata de una corriente continua.
Cambio: la tecnología lleva consigo una revolución social paralela, ya que es necesario adaptarse a los nuevos cambios; permite mas movilidad económica y social, ocupacional y geográfica, administrativa y demás.
Requiere de  una sociedad de conocimiento.

IMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA VIDA COTIDIANA


Resultado de imagen para impacto de la ciencia y tecnologia en la vida cotidiana
El impacto del conocimiento científico y tecnológico en la sociedad hatransformado el mundo en una civilización dependientes de estas fuerzas, donde el crecimiento demográfico acelerado, el aumento desproporcionado de necesidades económicas, la flexibilidad y crecimiento incesante de la moderna economía capitalista, la grandes emigraciones del campo a la ciudad, el predominio de la vida urbana requiere sistemas tecnológicos y científicos.

En la economía.

El componente económico es importante para nuestro país, porque todo desarrollo debe ser rentable, es decir, debe generar mayor riqueza y bienestar. En el mundo moderno la economía juega un rol cada vez más importante pero se ha llegado a exagerar de tal forma que se olvidan de lo más esencial como es el cuidado del medio ambiente y de los ciudadanos, al ofertarlos a los países de primer mundo a bajo costo.

En las grandes ciudades.

La redistribución de la población a partir de las migraciones de zonas rurales y semi-rurales a las ciudades ha impactado la vida diaria de sus habitantes.

En el campo

La producción agrícola se ha incrementado enormemente en muchos lugares del mundo para atender las crecientes necesidades de la población, motivo por el cual la ciencia y la tecnología se han abocado a garantizar el abasto de alimentos generando: El desarrollo de la llamada Agro biotecnología en los últimos años se ha dado por el avance en los conocimientos de la genética de las plantas, de donde se obtuvieron plantas transgénicas que son resistentes a grandes cantidades de pesticidas, que muestran una resistencia propia a ciertas plagas

En los negocios

El comercio, medio principal de intercambio de mercancías, no podría llevarse a cabo sin las tecnologías del transporte fluvial, marítimo, terrestre y aéreo. Estas tecnologías incluyen tanto los medios de transporte como: barcos, automotores, aviones. como también las vías de transporte y todas las instalaciones y servicios necesarios para su eficaz realización: puertos, grúas de carga y descarga, carreteras, puentes, aeródromos, radares, combustibles.

En el hogar.

Hasta los servicios personales requieren de las tecnologías para su buena prestación. Las ropas de trabajo, los útiles, los edificios donde se trabaja, los medios de comunicación y registro de información son productos tecnológicos. Servicios esenciales como la provisión de agua potable, tecnologías sanitarias, electricidad, eliminación de residuos, barrido y limpieza de calles, mantenimiento de carreteras, teléfonos, gas natural, radio, televisión... no podrían brindarse sin el uso intensivo de múltiples tecnologías










No hay comentarios:

Publicar un comentario