sábado, 6 de febrero de 2016

TEMA 2. PRACTICAS PROFESIONALES Y ETICA


Resultado de imagen para bioética


El término "Bioética" proviene de las raíces griegas: bios (vida) y éthnos (ética). La acuñación de este término denota su campo de estudio: la reflexión ética sobre la vida humana.
La prestigiosa Enciclopedia de bioética, coordinada por Warren Reich, define la Bioética como "el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto que tal conducta se examina a la luz de los valores y de los principios morales".

La ciencia y la tecnología son actividades humanas, estas actividades han dado resultados que han modificado a la sociedad, para el caso de las ciencias biológicas y la medicina, muchos de estos avances han originado grandes cambios en el planteamiento del ser humano y sus posibilidades de vida.
Los avances en las ciencias biológicas, generan preguntas, contradicciones y desafíos que hasta hace algunos años, no se podían imaginar que pasarían, y en la sociedad actual afectan a todos los seres humanos de diferentes formas:
-Al aceptar cierto tipo de investigación.
-Al momento de elegir un tratamiento medico
-Al pensar cómo vivir
-Al pensar en prolongar la vida

Implicaciones éticas del desarrollo tecnológico en la práctica médica

El desarrollo tecnológico que se dio en el siglo XX, dio como resultado la aparición de nuevos productos, nuevos conocimientos, los cuales plantean nuevas realidades, diferentes formas de concebir la vida de los seres humanos, estos conocimientos abrieron nuevas posibilidades así como nuevos problemas para la comunidad.
Resultado de imagen para bioéticaEn la práctica médica, estos cambios y avances de la ciencia y la tecnología han tenido un impacto muy marcado, un ejemplo que ha marcado mucho la práctica médica es el descubrimiento y mejoramiento de los antibióticos, ya que han disminuido significativamente los riesgos de infección y han dado pauta a realizar intervenciones quirúrgicas complejas.
Con los avances de la ciencia y la tecnología, se ha modificado la perspectiva del significado de la vida, especialmente de la vida humana y de los aspectos relacionados con su inicio, conservación y término, esta relación se ha hecho más notoria con el desarrollo de las técnicas de manipulación, estas técnicas ofrecen expectativas para la modificación de las características humanas, pero existe una premisa en constante discusión, si la sociedad está preparada para afrontar los riesgos de la investigación en ingeniería genética.

Resultado de imagen para EUGENESIA La eugenesia

(término derivado del griego ‘bien nacido’ o ‘buena reproducción’) es la rama de la manipulación genética que estudia el mejoramiento de las cualidades no deseables de la especie humana. Con esto se persiguen varias metas desde la creación de personas más saludables e inteligentes, al ahorro de los recursos de la sociedad o también el alivio del sufrimiento humano.





REPRODUCCIÓN  ASISTIDA

Resultado de imagen para bioéticaSe conoce como reproducción asistida a los conocimientos y las técnicas que permiten reemplazar o facilitar los diferentes procesos naturales que tienen lugar en la reproducción de los seres humanos o animales.

Existen diversos trastornos que pueden dificultar o impedir la reproducción natural. Para superar estas trabas, la 
ciencia ha desarrollado diferentes técnicas que forman parte de lo que conocemos como reproducción asistida.
La inseminación artificial, por ejemplo, implica el uso de un instrumento artificial para introducir los espermatozoides en las trompas de Falopio, el cérvix o el útero. Este método de reproducción asistida, por lo tanto, reemplaza la relación sexual.
Otra técnica popular de reproducción asistida es la fecundación in vitro, que permite desarrollar la fecundación afuera del cuerpo de la mujer. Por un lado, se extraen los ovocitos y por otro, los espermatozoides. Una vez que se logró la fecundación en un medio externo, el ovocito fecundado es implantado en el útero.



Resultado de imagen para trasplante de organosUn trasplante de órganos 


consiste en transferir un órgano o tejido de una persona (donante ) a otra (receptor).

A la hora de realizar un trasplante hay que tener en cuenta una serie de variables como el estado de salud del donante, su compatibilidad inmunológica con el receptor y el estado del órgano que va a ser trasplantado. El donante puede ser una persona viva (como sucede en muchos casos de trasplante renal) o muerta, como sucede en el trasplante de corazón.   










No hay comentarios:

Publicar un comentario